CACHORROS DE PASTOR BELGA MALINOIS
Con Pedigrí Internacional
https://perroselite.com/wp-content/uploads/Pastor-Belga-Malinois-Cachorro-032.jpg
1080
1920
admin
https://perroselite.com/wp-content/uploads/Logo-Perros-Elite-C-Hrz-sF-Gris-L-txt-2-300x108.png
admin2023-01-25 18:18:072023-01-25 18:22:00Pipas-Perkut-Camada
https://perroselite.com/wp-content/uploads/18-scaled.jpg
1080
1621
admin
https://perroselite.com/wp-content/uploads/Logo-Perros-Elite-C-Hrz-sF-Gris-L-txt-2-300x108.png
admin2022-12-16 17:07:312023-01-11 09:27:49NIKKI Y PERKUT CAMADA
https://perroselite.com/wp-content/uploads/Cachorros-Pastor-Belga-Malinois-Mexico-1.jpg
765
1863
admin
https://perroselite.com/wp-content/uploads/Logo-Perros-Elite-C-Hrz-sF-Gris-L-txt-2-300x108.png
admin2021-11-02 20:25:272022-01-19 20:26:29OCB-Y-NEO-CAMADA
LINK
Perros Guardianes AsignadosPastor Belga Malinois ♂︎
Tu perro ante la llegada de un nuevo bebé
Artículos, Entrenamiento de PerrosLa llegada de un nuevo bebé es uno de los momentos más emocionantes en la vida de una persona, pero puede ser un evento traumático e inclusive fatal para tu perro. Por ello hay que comprender y prepararse para ello. Ver a los bebés y a los animales de compañía interactuar puede ser uno de los mayores placeres de la vida.
Se debe tener cuidado para asegurarse de que los animales de compañía que alguna vez fueron el centro de atención no se descuiden repentinamente. Todos hemos oído hablar de personas que dejan a sus animales en el refugio de animales después de tener bebés. Esto es trágico y puede ser bastante traumático para cualquier perro o gato, especialmente los más grandes. Así que no dejes que suceda en tu familia. Siga leyendo para aprender cómo hacer la transición sin problemas y agradable para cada miembro de la familia.
Planee con anticipación y prepárese
Un recién nacido implica un importante incremento de tareas y poco de sueño para los padres. Lo mas importante que hay que recordar es que los perros y los gatos son muy sensibles a los cambios en su rutina y en el entorno. Es importante tener en cuenta sus necesidades y comprometerse a seguir dándoles tiempo de calidad con usted, como salir a pasear, jugar con sus juguetes favoritos, ser aseado, etc., incluso después de que el bebé llegue a casa. Por lo tanto, tómese un tiempo para pensar en cómo se puede lograr esto.
Regularmente, usted cuenta con 9 meses de anticipación para prepararse. Entre los aspectos fundamentales esta el delimitar los espacios del bebé y del perro; si su perro era «el dueño» de la casa, tendrá que evaluar el delimitar espacios, por varias razones:
a) por higiene: no es conveniente tener pelos, baba o mugre del perro cerca del recién nacido. El bebé se mete todo a la boca y queremos evitar alguna infección o reacción alérgica. También facilitará las tareas de limpieza del hogar ante la carga adicional de trabajo que representa un nuevo bebé.
b) para supervisión: sin importar el tamaño del perro, siempre se deberá supervisar la interacción entre el bebe y el perro.
También es un buen momento para evaluar el nivel de obediencia de su perro. ¿Obedece comandos básicos como echarse, quedarse quieto o dejar de ladrar? ¿Sale huyendo cada que se le abre la puerta?¿Tira mucho de la correa al pasearlo? Todos estos factores afectarán la convivencia con tu mascota, le restringirán libertades y pondrán en riesgo su vida. Considera un programa de entrenamiento para recibir preparados esta nueva etapa.
Después de que llegue el bebé
Una vez que el nuevo bebé esté en casa, permita que su perro o gato «investigue» bajo una estrecha supervisión.
Es fundamental mantener un horario consistente: esto incluye comidas, paseos y tiempo de juego, ya que los perros y los gatos prosperan con un horario predecible.
Reserve tiempo para cada animal, ya sea para jugar, caminar o acurrucarse. Si se siente abrumado por todos los cambios de la vida, considere la posibilidad de hacer una lista de control para cada miembro de la familia, para que pueda mantenerse concentrado y en el camino correcto.
Si tiene un perro al que le encanta ir en el coche, déjelo que vaya con usted si decide llevar a su bebé a dar un paseo para que se duerma.
A medida que el bebé crezca, no permita que golpee a su perro o gato o que le tire de la cola. Enséñele al bebé a amar y respetar a sus hermanos peludos!
Recuerde: Nuestros animales pueden captar nuestro estrés, así que si usted comienza a sentirse estresado, busque uno de sus remedios para combatir el estrés que ya ha probado (vea arriba, en «Antes de que llegue el bebé»). Además, no tenga miedo de pedir ayuda. A muchas personas les gusta ayudar con los bebés!
Nunca deje al bebé sin supervisión con su perro o gato. Todas las interacciones deben ser monitoreadas de cerca.
Solución de problemas
Si usted nota tensión o estrés en sus animales, trate de usar una feromona sintética calmante como ADAPTIL esto hará que se sientan más relajados y seguros.
También puede probar un suplemento diario que ayude a frenar la ansiedad. Pregunte a su veterinario sobre los suplementos y otras opciones para aliviar la ansiedad de su compañero animal.
Si su perro ladra o gruñe, o si su gato silba, o si cualquiera de los dos levanta sus garabatos, no corrija este comportamiento, porque es una señal de advertencia útil de que su compañero animal está incómodo. En cambio, comprenda que puede ser necesario más tiempo para presentarle su animal a su bebé, y tómeselo con calma.
Si el comportamiento alarmante persiste o si ve signos de depresión o ansiedad en sus amigos peludos, busque ayuda profesional de inmediato. No espere. Y si consulta a un entrenador profesional, asegúrese de seleccionar uno que utilice un enfoque positivo.
Sea paciente consigo mismo y con sus animales. Un cambio tan enorme en el estilo de vida seguramente causará algún estrés temporal, pero al mantenerse optimista, pedir ayuda cuando la necesite y enfocarse en los muchos aspectos positivos de su vida, podrá encontrar el equilibrio con toda su familia.
Felices para siempre
La mayoría de los bebés se llevan bien con los perros y gatos, y no hay razón para anticipar lo contrario. Mantenga una actitud positiva, exija respeto a todas las partes y espere un buen resultado. Seguro que lo conseguirá!
Mi perro muerde todo ¿qué puedo hacer para evitarlo?
Artículos, Entrenamiento de PerrosCon la llegada de un nuevo perro a casa, tarde o temprano regresarás a casa para encontrar algún daño inesperado, causado por los dientecitos de tu nueva mascota. Aunque los perros utilizan la visión y el sentido del olfato para explorar el mundo, una de sus formas favoritas de asimilar la nueva información es poner sus pequeñas mandíbulas a trabajar.
Mi perro lo muerde todo ¿qué hacer para evitarlo? Foto: Tom Morales @unsplash.com
El perro puede ser orientado para masticar artículos apropiados a él para que no destruya objetos de valor y que tampoco se pueda poner el mismo en alguna situación riesgosa. Sin embargo, hasta que no haya aprendido lo que puede y no puede masticar, es responsabilidad del nuevo dueño manejar la situación lo antes posible. Y ¿cómo aprender a guiarlos para que no destruyan el entorno familiar?
ENTIENDA A SU PERRO
Los cachorros, al igual que los bebés y los niños pequeños, exploran su mundo poniéndose objetos en la boca. Y, también su proceso de dentición se prolonga por aproximadamente seis meses. Masticar les facilita este proceso y también hace que las encías adoloridas e inflamadas les lastimen menos.
Los perros adultos pueden morder y destruir objetos a su paso por cualquier número de razones. Para poder lidiar con este comportamiento, primero debe entender por qué su perro está mordiendo todo recordando que no lo hace para molestarle.
POSIBLES RAZONES POR LAS QUE SU PERRO MUERDE TODO
Éstas son muy variables e incluyen:
En el caso de los comportamientos relacionados con ansiedad y miedo, es muy probable que se tenga que consultar a un profesional de comportamiento canino.
El ocio y la energía acumulada son una de las principales causas de malas conductas. A la par de la hidratación, la alimentación y la higiene, paseo es uno de los aspectos mas importantes para la salud de tu perro. No solo es por hacer ejercicio, sino que el paseo es una manera de socializar; es como leer la sección de sociales del periódico. Con el olfato el perro sabe quién estuvo ahí, quién esta enfermo, quién esta en celo, etc. Dejando sus marcas de orina, el contribuye a este proceso informativo.
ALGUNAS SOLUCIONES
Es importante que se le enseñe lo que puede morder y dejar claro las zonas en las que no puede permanecer.
Mantener la ropa, zapatos, libros, basura, gafas y mandos a distancia fuera del alcance de su perro es responsabilidad del dueño.
Hay que dar al perro juguetes que se distingan claramente de los artículos de la casa. No los confunda ofreciéndole zapatos y calcetines como juguetes, esperando que ellos distingan entre su zapato y el suyo.
Supervise a su perro hasta que aprenda las reglas del hogar. Manténgalo con usted y utilice su correa en la casa para que no haga travesuras fuera de su vista. Cuando usted no pueda vigilarlo, elija un lugar seguro para él y donde pueda permanecer cómodo y a salvo con agua fresca y juguetes seguros.
No es un mandamiento que el perro deambule libremente por toda la casa. Puede delimitarle un área en la que tenga agua y pueda hacer sus necesidades. Si está entrenado para permanecer en una jaula, puede dejarlo ahí durante períodos cortos de tiempo; el perro dormirá la mayor parte de ese tiempo.
Es importante también que el perro haga mucho ejercicio físico y mental. El entrenamiento especializado es clave en esta etapa. Si su perro se aburre, encontrará algo que hacer para divertirse y probablemente sea con algún objeto no adecuado. Por otro lado, el estar cansado lo hará estar tranquilo en casa. La cantidad de ejercicio debe basarse en sus características de edad, salud y raza.
Dele a su perro mucho tiempo para que se sienta cómodo. Su perro no sabrá cómo comportarse si usted no le enseña alternativas y no podrá aprenderlas él solo en el patio.
USE INTENSAMENTE LOS JUGUETES
Si descubre a su perro masticando algo que no debería, interrumpa el comportamiento con un ruido fuerte. Ofrézcale un juguete aceptable para morder y elógielo generosamente cuando se lo lleve a la boca.
Enséñele a disfrutar sus juguetes. Puede usar sus juguetes para alimentarlo. A la hora de la comida, llene un juguete tipo Kong con sus croquetas.
Si a su cachorro le están saliendo los dientes, intente congelar una toalla mojada para que la mastique. El paño frío calmará sus encías. Supervise a su cachorro para que no mastique ni se trague ningún trozo de la toalla.
Haga que los artículos no sean atractivos para su perro. Los muebles y otros artículos pueden ser cubiertos con alguna sustancia de sabor desagradable para que no los muerda.
Tenga precaución: Supervise a su perro cuando pruebe por primera vez uno de estos elementos disuasorios. Algunos perros masticarán un objeto aunque esté recubierto con un disuasivo de sabor. También tenga en cuenta que debe aplicar regularmente la sustancia para mantener su eficacia.
Ofrézcale a su perro una golosina a cambio del objeto en su boca. A medida que su perro se dé cuenta de esta idea, puede añadir el comando «Dame” como su señal para liberar el objeto a cambio de la deliciosa golosina.
No persiga a su perro si agarra un objeto y corre. Si los persigue, sólo le está dando a su perro lo que quiere. Ser perseguido por su humano es divertido! En lugar de eso, llámelo y ofrézcale una golosina.
Tenga expectativas realistas. En algún momento su perro inevitablemente masticará algo que usted valora; esto es a menudo parte de la transición a un nuevo hogar. Su perro necesita tiempo para aprender las reglas de la casa y usted debe recordar tomar precauciones y mantener las cosas fuera de su alcance.
CUIDADO CON LOS CASTIGOS
Si descubres un objeto masticado incluso minutos después de que lo hayan masticado, es demasiado tarde. Los animales asocian el castigo con lo que están haciendo en el momento en que están siendo corregidos. Su perro no puede razonar como humano entendiendo «Rompí esos zapatos hace una hora y por eso me están regañando ahora». Algunas personas creen que esto es lo que un perro está pensando porque corren y se esconden o asumen una actitud de sumisión.
En realidad, las «miradas culpables» son en realidad posturas que los perros muestran cuando son amenazados. Cuando usted está enfadado y molesto, su perro se siente amenazado por su tono de voz, las posturas corporales y/o las expresiones faciales, por lo que pueden esconderse o mostrar posturas sumisas. El castigo después del hecho no sólo no eliminará el comportamiento indeseable, sino que también podría provocar otros comportamientos indeseables.
ENTRENAMIENTO A CARGO DE UN PROFESIONAL
El entrenamiento a cargo de un profesional es una acto de amor hacia tu perro ya que le permitirá a tu familia y a él, disfrutar al máximo su relación. El entrenamiento de obediencia le enseña a encausar su energía; para estar dentro de casa, para salir a pasear, para jugar y para convivir con otros perros, mascotas o miembros mascotas de la familia. Un perro educado siempre es bienvenido.